• 27
    Oct, 2020
  • OPINIÓN: El Mercado Energético Actual No Entiende al Consumidor Final y No le Ofrece Valor

Estamos en un sector de gran importancia en el estado español, como indica el Real Decreto-ley 23/2020 de 23 de Junio.

El objetivo de este decreto es impulsar una serie de medidas que favorezcan la recuperación económica a través de:

  • – La movilización de recursos financieros tanto nacionales como de la UE.
  • – La creación de empleo sostenible.
  • – La necesaria colaboración entre políticas presupuestarias, monetarias, financieras y estructurales.

Con todo esto se pretende impulsar el proceso de transición del sistema eléctrico español hacía uno climáticamente neutro, descarbonizado, con un impacto social justo y que beneficie a los ciudadanos más vulnerables”. O al menos eso es lo que se describe en el RD-ley…

Todo este evangelismo está muy bien, pero realmente, ¿qué significa y cómo podemos conseguirlo?

Desde nuestro punto de vista la clave reside en la creación de nuevos modelos de negocio; de los que se mencionan en el RD destacamos los siguientes:

  • – Almacenamiento
  • – Agregadores independientes
  • – Comunidades de energía renovable

Para PylonData estos son los principales modelos que pueden realmente ser la palanca para acelerar la transición energética, ya que si no somos capaces de integrar a los consumidores en el mercado, será bastante difícil conseguir los objetivos para el 2030.

Se necesitan modelos de negocio atractivos, simples, y con señales de precios

Eso sí, estos tres modelos necesitan modelos de negocio atractivos y muy simples, para que cualquier persona pueda entenderlos. El hándicap principal en los tres es la política de precios que los incentive.

No seremos los primeros ni los últimos que entienden la necesidad de crear señales de precio para activar los diferentes modelos de negocio que vienen, pero eso sí, debemos de ser capaces de implementarlos de forma masiva, como muchos prevén. 


Y por supuesto va a ser la necesidad de adaptarse a los precios lo que abrirá la puerta a estos nuevos modelos de negocio para:

  • Maximizar el rendimiento de sus activos energéticos o comportamientos de consumo a través de los agregadores independientes.
  • – La posibilidad de consumir energía de plantas colectivas sin intermediarios a través de las comunidades energéticas.
  • – La posibilidad de maximizar el rendimiento de los activos renovables a través del almacenamiento.

Al final serán efectos que se retroalimentan, a mayor penetración de recursos renovables no gestionables, mayor aumento del uso de las redes. Esto se verá reflejado en el precio de peajes que irá en función de la congestión de la misma y así se crearán las señales de precios necesarias.

Es el momentum del sector energético español y del consumidor

Desde nuestra experiencia y visión del sector energético, nos encontramos ante uno de los momentos más interesantes del sector. En los próximos 10 años veremos infinidad de nuevos modelos y cambios en la gestionabilidad de los activos, pero tenemos que tener presente, que no va a haber transición energética si no empoderamos a los consumidores finales.

Ya hemos visto anteriormente fracasos estrepitosos del sector, y creamos que es deber de todos cambiar y modernizar este sector para que pueda beneficiar al único que lo ha estado manteniendo durante todos estos años, el consumidor final, el ciudadano.

El acceso al dato es importante, pero lo que se haga con los datos es más importante

Desde PylonData creemos en la necesidad de promover la personalización a través de la digitalización del sector, y todo esto solo será posible con un acceso a los datos de forma simple, fácil y neutra. El principal handicap a día de hoy es el acceso a los datos, pero realmente lo que ofrece valor al mercado es lo que  somos capaces de hacer con los datos.

Los “puntos de servicio” desaparecerán y se convertirán en “oficinas energéticas municipales”

Estamos acostumbrados a los “puntos de servicio” de las grandes Comercializadoras, que a nuestro entender están perdiendo importancia y cada vez ofrecen menos valor al consumidor. Por otro lado, estamos viendo crecer diferentes puntos de información energéticos desde los municipios, ya que es un punto de información neutro donde se prima la información frente a la desinformación, y con ello se consigue empoderar al ciudadano. En los próximos años cada municipio tendrá su propio punto de información energético, seguro dando lugar a la creación de comunidades energéticas locales, y a todos los modelos anteriormente nombrados …

Los consumidores necesitan que les ayuden a decidir de una forma simple

Y para finalizar, la clave para empoderar al consumidor final es a través de servicios simples y que puedan entender, y para ello las empresas del sector DEBEN de ayudar a decidir al consumidor de la forma más neutra posible. 

 

Mantente actualizado. Mantente conectado.

¡Únase a nosotros en Telegram y hable directamente con el equipo!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *