Si bien el final de este año peculiar se acerca rápidamente, el equipo de Pylon está acelerando los motores para un cierre gratificante e impactante. Las siguientes líneas ofrecen un resumen del mes pasado y una perspectiva de los últimos 30 días del año.
¡Disfrutar
Destacados de noviembre de 2020
Noviembre fue un mes lleno de eventos. Tras el seminario web que organizamos en octubre, el equipo de Pylon estuvo ocupado mostrando las innovadoras soluciones digitales de PylonData a los participantes de tres eventos en línea.
#Renovathon Round-Table organizada por Greenpeace
El evento fue organizado por Greenpeace y se describe como un “maratón de inteligencia colectiva” en busca de ideas innovadoras para erradicar la pobreza energética y la transición a un sistema energético más justo e inclusivo. Está dirigido a personas de todos los orígenes, que quieran apostar por construir un sistema energético 100% renovable, inteligente y eficiente en manos de las personas, democratizando la energía para construir un sistema más justo e inclusivo.
La mesa redonda reunió a organizaciones innovadoras que están abordando este desafío, para que sirvan de inspiración para los participantes, antes del hackathon. Entre esas organizaciones estaba PylonData.
Nuestro CEO, Gerard Bel, presentó las oportunidades y barreras del proceso de digitalización del sector en relación al engagement y participación del consumidor final.
Con estas palabras se despedia nuestro CEO Gerard Bel, de la conferencia #renovathon organizada por @greenpeace_esp #Digitalización, simplicidad y servicios personalizados para el #consumidor como palanca para acelerar la #transiciónenergética pic.twitter.com/hCdJsWY55Y
— Pylon Network (@pylon_network) November 12, 2020
Vea los comentarios finales de Gerard en el breve vídeo de arriba.
La sesión completa de la mesa redonda #renovathon (con la participación de ECODES, la Alianza Contra la Pobreza Energética, ECOOO y Greenpeace) se puede encontrar aquí:
Ya hemos publicado el video de la mesa redonda previa al #Renovathon que tuvimos el jueves pasado. En ella tuvimos ponentes de:@greenpeace_esp@Ecooo_@ecodes@APE_Cat@pylon_network
Ya la puedes ver en https://t.co/ZveGa8o7jG#energiasrenovables #pobrezaenergetica #hackathon
— Hackathon Lovers (@HackathonLovers) November 15, 2020
Effie Virtual Congress 2020
Effie Virtual Congress un evento innovador en un entorno de realidad virtual al que se puede acceder desde un dispositivo con conexión a Internet y que reúne en un único espacio a los diferentes actores del sector de la eficiencia energética como distribuidores, fabricantes, servicios energéticos y autoconsumo.
Nuestro CEO, Gerard Bel, estuvo virtualmente allí para presentar los aspectos clave del autoconsumo colectivo en España, ofreciendo insights del viaje de PylonData y el despliegue de herramientas digitales para el sector energético, y el espacio de autoconsumo colectivo, en particular.
https://twitter.com/pylon_network/status/1329400243784474625?s=20
Seminario Internacional POWERTY organizado por la Agencia Andaluza de la Energía
POWERTY es un proyecto apoyado por Interreg Europe, que está dirigido por un grupo de trabajo de más de 30 entidades de varios países de la UE, que están relacionadas con las energías renovables y la pobreza energética (incluido el Observatorio Europeo de Pobreza Energética).
Nuestro CEO, Gerard Bel, presentó la visión de PylonData durante el primer día (24 de noviembre) del seminario, enfocándose en la importancia del desarrollo de software centrado en el consumidor para la transición energética y el rol crítico que tienen los datos granulares y su gestión optimizada para el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas locales.
https://twitter.com/pylon_network/status/1331173485146755073?s=20
Perspectiva de diciembre de 2020
¡El centro de atención se centra exclusivamente en el caso de uso de Autoconsumo Colectivo (AC) y el desarrollo de nuestra tecnología blockchain para las necesidades del mercado de CSC! Este enfoque se resume en el lanzamiento del blockchain de Pylon (Mainnet), que está entrando en la final etapa este mes.
En relación con este gran hito, dos acciones más renunciarán al lanzamiento de Mainnet: el lanzamiento del Token Paper actualizado y el lanzamiento de la Lista Blanca para Nodos Federados.
Token Paper actualizado
La versión actualizada del Token Paper reflejará los cambios de tokenomía que se anunciaron a principios de este año y señalará el enfoque comercial y la implementación de la tecnología de Pylon en el caso de uso de AC y el mercado de Comunidades de Energía Local (CEL).
Whitelist para los nodos federados de Pylon
El “Whitelist” (lista blanca) para los primeros nodos federados de Pylon Network a todas las partes interesadas. Cualquiera podrá registrarse para recibir un descuento del 30% en el coste de configurar un nodo. Esto significa que los nodos incluidos en la lista blanca requerirán una cantidad de participación de 3500 PYLNT, en lugar de 5000 PYLNT.
Una vez que la lista blanca se abra al público, permanecerá abierta durante un período de tiempo que permitirá a todos expresar su interés, hasta el lanzamiento de Mainnet, momento en el que no se permitirán nuevas entradas.
El proceso exacto de registro a la Whitelist se comunicará unos días antes de su lanzamiento a través de nuestros canales. El proceso exacto de replanteo del PYLNT necesario y montaje de un nodo se explica en el Token Paper actualizado.
Lanzamiento de Pylon Network Mainnet
El trabajo y los preparativos para el lanzamiento de Mainnet están en pleno apogeo durante las últimas semanas del año: nuestro equipo técnico está realizando las últimas pruebas y refinamientos en el diseño de contratos inteligentes, el explorador de blockchain y el proceso de distribución de PYLNC a federados nodos y soportes PYLNT.
Esta es una etapa muy emocionante para el proyecto y para el equipo. ¡Estamos llenos de entusiasmo por el futuro y estamos ansiosos por mostrárselo al mundo!
Hasta entonces, únete a la conversación en los canales a continuación y descubre más sobre el camino de Pylon hacia la transición energética y la digitalización del sector energético en beneficio de los consumidores finales.